Track al instante
Recibe notificaciones de cada compra hecha con tu tarjeta Flink, además tu disponible actualizado de manera instantánea. ¿Así o más eficiente?
Administración
Obtén todos tus gastos categorizados, además de gráficas y tendencias para entender de manera más sencilla el comportamiento de tus gastos.
Metas
Ahorrar nunca fue tan práctico. Decide lo que quieres conseguir y para cuándo. Flink te ayuda a alcanzar cualquier meta que te propongas. Así de fácil.
Budget
¿Te levantaste con tu cuenta en ceros? ¡Nunca más! Programa presupuestos a tu tarjeta para que no tengas que preocuparte por gastar de más. Flink está para cuidarte.
Bloqueo
de tarjeta
Presupuestos
dentro de la app
Soporte
dentro de la app
Transferencias
¡Descarga nuestra app y comienza ya! Prepárate para recibir un servicio como realmente lo mereces.
En términos de las Disposiciones Transitorias de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera promulgada por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2018, Flink hace constar que previo a la entrada en vigor de dicha ley se encuentra realizando actividades reguladas en la misma. Por lo anterior, Flink solicitará la autorización respectiva ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y en su caso ante el Banco de México, en los términos que se establezca en las disposiciones de carácter general que para tal efecto se emitan. Al momento que Flink, solicite su autorización, señalaremos que ésta se encuentra en trámite por lo que las actividades realizadas durante dicho periodo no están supervisadas por las autoridades mexicanas competentes. Estimamos que la autorización se otorgue en los plazos que se señalan en la ley respectiva y disposiciones de carácter general que para tal efecto se emitan.
FLINK, S.A.P.I. de C.V., así como sus directores, funcionarios y empleados no serán responsables en caso de pérdida, daño (ya sea directo o indirecto) y/o gastos de cualquier naturaleza que se pueda atribuir como resultado del uso de cualquier información, enlace o servicio proporcionado a través de este sitio web, eximiéndolos de toda la responsabilidad frente a terceros. Sin limitar lo anterior, la información provista en este sitio web tiene la intención de proporcionarle a usted, el usuario, información objetiva sobre los servicios financieros de FLINK y no pretende constituir una recomendación, guía o propuesta con respecto a la idoneidad de algún producto con respecto a cualquier necesidad financiera que pueda tener. Cualquier material descargado u obtenido de otro modo a través del uso de este sitio se realiza bajo su propia discreción y riesgo y el usuario será el único responsable de cualquier daño a su sistema informático o pérdida de datos que resulte de la descarga de dicho material. Ningún consejo o información, ya sea oral o escrito, obtenida por el usuario de FLINK creará ninguna garantía que no estén expresamente establecidos en los términos y condiciones puestos a disposición del usuario. Aunque se han realizado todos los esfuerzos para garantizar la seguridad en la Tarjetas de prepago FLINK, el equipo de FLINK advierte a todas las personas que desean usar la tarjeta de Prepago FLINK, que existen muchos métodos que los ciberdelincuentes usan para tratar de obtener datos personales para cometer varios fraudes. Los más importantes son: Phishing: en Internet, "phishing" se refiere a actividades delictivas que intentan obtener información confidencial de manera fraudulenta. Hay varias formas en que un estafador puede tratar de obtener información confidencial. A veces, un defraudador envía un correo electrónico benigno para atraerlo a una conversación y luego seguir con un correo electrónico de phishing. En otras ocasiones, el estafador solo enviará un correo electrónico de suplantación de identidad (phishing) que lo dirigirá a un sitio web en el que se le pedirá que ingrese su información personal, como su nombre de usuario y contraseña. Pharming: es otra estafa en la que un defraudador instala un código malicioso en una computadora personal o servidor. Este código luego redirige los clics que hace en un sitio web a otro sitio web fraudulento sin su consentimiento o conocimiento. Vishing: Desafortunadamente, los correos electrónicos de phishing no son la única forma en que las personas pueden intentar engañar para que proporciones información personal en un esfuerzo por robar tu identidad o cometer fraude. Los estafadores también usan el teléfono para solicitar información personal. Smishing: al igual que el phishing, smishing utiliza mensajes de texto en el celular para atraer a los consumidores. A menudo, el texto contendrá una URL o número de teléfono. El número de teléfono a menudo tiene un sistema automático de respuesta de voz. Y de nuevo, al igual que el phishing, el mensaje de smishing normalmente solicita su atención inmediata. Por lo tanto, es responsabilidad del usuario acatar todas la medidas para evitar los fraudes cibernéticos.